Marxismo, el Estado, y el modo de producción tributario

En este artículo, Josh Holroyd analiza el llamado Modo de Producción Tributario, que ha ganado popularidad en los círculos académicos como una supuesta "actualización" de la concepción del desarrollo histórico de Marx. Sin embargo, una inspección minuciosa de esta teoría, su método y orígenes no revela un desarrollo del marxismo, si no una negación del mismo frente a los ataques de sus opositores reaccionarios en las universidades.


Las ideas de Carlos Marx representan un punto de inflexión fundamental en la historia del pensamiento humano. Aplicando los principios del materialismo dialéctico a la historia y al desarrollo de la sociedad, Marx eliminó todas las nociones fantásticas a las que el estudio de la historia se ceñía anteriormente y dirigió nuestra comprensión de la sociedad, por primera vez, sobre una base científica real: "individuos reales, sus actividades y las condiciones materiales bajo las cuales viven”.

Sin embargo, este paradigmático descubrimiento no nos liberó de la necesidad de estudiar seriamente la historia en toda su variedad y contradicción. De hecho, al hacer posible una comprensión científica de la historia por primera vez, marcó el comienzo y no el final de esta tarea. Considerando que, sin esta comprensión, la transformación consciente y socialista de la sociedad es imposible, todo marxista debe comprender la necesidad de estudiar la historia.

Tanto Marx como Engels dedicaron una cuidadosa atención al estudio de la historia y el desarrollo de muchas sociedades en todo el mundo, pero como su enfoque principal era el sistema capitalista y su desarrollo a partir de la Europa feudal, la cuestión de la naturaleza y el desarrollo de los países no europeos y sus sociedades han seguido planteando preguntas y debates. Basado en su estudio de la civilización india en particular, Marx presentó el "modo de producción asiático" como algo distinto de la antigua esclavitud y el feudalismo que marcaba una etapa anterior en el desarrollo de las fuerzas productivas.

Sin embargo, en el siglo XX, esta concepción de Marx sufrió ataques considerables, tanto de enemigos como de autoproclamados amigos del marxismo. Sin embargo, el primer golpe, posiblemente el más dañino, no fue tratado por opositores burgueses del marxismo, sino por la burocracia estalinista de la Unión Soviética, que esencialmente abolió el modo asiático por decreto en la década de 1930 para proporcionar la cobertura ideológica de su criminal y desastrosa teoría de dos etapas.

Los historiadores soviéticos intentaron trasponer el patrón europeo de desarrollo (esclavitud-feudalismo-capitalismo) al resto del mundo con resultados muy variados. Esto, a su vez, hizo que las generaciones de académicos occidentales reaccionaran contra los rígidos dogmas del estalinismo, y abrazaran el eclecticismo y la posmodernidad como un medio de "rehabilitar" a Marx para el mundo moderno. En resumen, el revisionismo de los estalinistas fue sustituido por el revisionismo del "caldo de indigente" de la academia.

Es en este contexto en el que surge el "modo tributario de producción". Presentado como una aplicación actualizada del materialismo histórico sobre la base de nuevos descubrimientos y estudios que siguieron a la muerte de Marx, el modo tributario ha ganado una considerable tracción dentro de los círculos académicos y algunos han argumentado que ofrece un medio atractivo para resolver algunas preguntas históricas difíciles. Sin embargo, una inspección minuciosa de esta teoría, su método y origen, demuestran que más que ser un desarrollo del marxismo, es realmente un intento de conciliarlo con las últimas tendencias académicas, particularmente en el ámbito de la teoría poscolonial. Sin embargo, el modo tributario plantea preguntas importantes y vale la pena abordarlo críticamente, para comprender mejor tanto la historia como el método marxista.

El modo tributario

El concepto de un modo de producción tributario o “pagador de tributos” aparece por primera vez en un artículo de 1974, titulado "Modos de producción y formaciones sociales", del académico egipcio Samir Amin. En este documento, Amin define el modo tributario como "yuxtaponer la persistencia de la comunidad del pueblo y la de un aparato social y político que explota a este último en forma de tributo exigente".

A primera vista, esto podría tomarse simplemente como una reinvención del modo de producción asiático, que también se caracteriza por la existencia de comunas comunitarias, que respaldan un poderoso aparato estatal con su producto excedente, usualmente apropiado como impuesto. Sin embargo, Amin va más allá: “este modo de producción tributario es la forma más común y más general que caracteriza las formaciones de clase precapitalistas; Proponemos distinguir entre las formas tempranas y las formas avanzadas, como el modo de producción feudal en el que la comunidad del pueblo pierde el dominio eminente de la tierra en beneficio de los señores feudales, la comunidad persiste como una comunidad de familias".

Según Amin, cuando las relaciones de propiedad comunal se disuelven por la propiedad privada de la tierra, lo que ocurre no es el advenimiento de un nuevo modo de producción sino el desarrollo de una forma más avanzada de sociedad tributaria: en Europa, esto da lugar al feudalismo. Confusamente, Amin continúa refiriéndose a los "modos" feudales y tributarios, al mismo tiempo que trata el feudalismo como una mera expresión más avanzada de este último, un modo de producción más general.

Amin también plantea la hipótesis de la existencia de modos "periféricos" como el modo esclavo y el modo de producción simple de productos básicos, a los que se refería Marx, pero enfatiza que, en general, el modo tributario es dominante y los otros están presentes como formas secundarias dentro de él.

Para Amin, el modo tributario, que incluye el modo de producción feudal, se caracteriza por los siguientes elementos clave:

  1. "Un desarrollo significativo de las fuerzas productivas, es decir, una agricultura sedentaria que puede garantizar más que la mera supervivencia, un excedente sustancial y confiable, actividades no agrícolas (artesanales) que utilizan conocimientos técnicos y diversas herramientas (excepto máquinas)";
  2. "Actividades improductivas desarrolladas en correspondencia al tamaño de este excedente";
  3. "Una división en clases sociales basada en esta base económica"; y
  4. "Un estado desarrollado que va más allá de los límites de la existencia de la comunidad del pueblo."

Estos criterios se encuentran en casi todas las sociedades de clase de la historia, con la observación de "excepto máquinas " como única característica excepcional de las sociedades capitalistas industriales. En resumen, si se tiene un estado pero no máquinas, se tiene una sociedad tributaria.

Más tarde, en la década de 1980, Amin invirtió su propia concepción, alegando que, de hecho, el feudalismo europeo no era una forma más avanzada del modo tributario de producción, sino más bien una forma "incompleta [sic]", "primitiva" y no desarrollada, "Marcada por la fragmentación feudal y la dispersión del poder" y un "grado inacabado" de expresión ideológica en forma de religión estatal. Amin explica: "La forma feudal primitiva evoluciona gradualmente hacia la forma tributaria avanzada". Por lo tanto, para Amin, cualquier clasificación adicional de las sociedades precapitalistas es solo una comparación entre formas tributarias más o menos "desarrolladas", con un nivel de desarrollo determinado por la concentración de "poder", expresada ideológicamente en forma de una religión estatal.

Wolf

El mismo concepto fue utilizado más tarde por el antropólogo estadounidense, Eric Wolf, en su libro de 1982, "Europa y las personas sin historia". Wolf propone tres modos de producción: un modo capitalista, un modo tributario y un "modo ordenado por parentesco" (donde predominan las relaciones de parentesco en lugar de las relaciones de clase, es decir, la sociedad "comunista primitiva" o "gentil").

La justificación de Wolf para un replanteamiento tan radical de la noción de modos de producción de Marx es simple: “Dado que queremos abordar la difusión del modo capitalista y su impacto en las áreas mundiales donde el trabajo social se asignó de manera diferente, construiremos solo aquellos modos que nos permiten exhibir este encuentro de la manera más parsimoniosa. Para este propósito definiremos solo tres: un modo capitalista, un modo tributario y un modo ordenado por parentesco. Aquí no se presenta ningún argumento en el sentido de que esta trinidad agote todas las posibilidades. Para otros problemas y cuestiones, puede ser útil construir otros modos que tracen más distinciones, o agrupar de manera diferente las distinciones trazadas aquí".

Wolf define su modo tributario de la siguiente manera: "Estos estados representan un modo de producción en el que el productor primario, ya sea campesino o pastor, tiene acceso a los medios de producción, mientras que el tributo se le exige por medios políticos o militares". Teniendo en cuenta que en cualquier sociedad los productores deben poder "acceder" a los medios de producción, les pertenezcan o no, lo que distingue al modo tributario del modo de producción capitalista es que bajo el primero el excedente se toma por la fuerza en vez de a través del intercambio.

Wolf luego plantea la hipótesis de dos "situaciones polares" diferentes para el modo tributario: "una en la que el poder se concentra fuertemente en las manos de una élite gobernante en la cúspide del sistema de poder; y otro en el que el poder está en gran parte en manos de los señores locales y la poder en la cima es frágil y débil. Estas dos situaciones definen un continuo de distribuciones de poder". El "sistema de poder" no está definido, pero la forma en que se usa sugiere que Wolf aquí se refiere al poder estatal y político.

Wolf continúa: “En términos generales, las dos situaciones que hemos representado corresponden a los conceptos marxistas del 'modo de producción asiático' y el 'modo de producción feudal'. Estos generalmente se tratan como opuestos duraderos e inmutables. Un término generalmente se atribuye a Europa, el otro a Asia. La exposición anterior debería dejar claro, sin embargo, que estamos tratando más bien con resultados variables de la competencia entre las clases de no productores por el poder en la parte superior. En la medida en que todos estos resultados variables están anclados en mecanismos que ejercen 'una presión distinta de la económica', exhiben un parecido familiar entre ellos”.

Por lo tanto, se mantiene el vínculo de Amin entre los modos feudal y tributario y las diferencias aparentes entre los dos se explican como resultado de "un continuo de relaciones de poder", aparentemente a nivel del estado, derivado del éxito de un ala de la clase dominante sobre la otra, o incluso un ala del estado sobre la otra, dependiendo de la interpretación que se tenga de la "competencia entre no productores por el poder en la cima".

En el esquema de Wolf no se tienen en cuenta las diferencias en la base de estas sociedades, a nivel de aldea o hacienda, ya sea de propiedad o relaciones de explotación. El mero "acceso" a los medios de producción es suficiente. Todo lo que se requiere es tomar el "tributo" por la fuerza, independientemente de cómo y por quién se produzca este tributo. Por lo tanto, cualquier sociedad agrícola que posea un estado debe ser tributaria, ya que todo lo que requiere es un productor directo y un 'extractor' armado.

Haldon

John Haldon, un historiador bizantino británico, adopta un enfoque muy similar en su libro de 1993, "El estado y el modo tributario". Como sugiere el título, el objetivo principal de este libro es una aplicación del concepto de modo tributario a una serie de sociedades precapitalistas y una discusión sobre el papel del estado en estas sociedades.

Para Haldon, los modos tributario y feudal son el mismo; "Tributario" es simplemente una forma más universal de expresar las bases de la sociedad feudal, desprovista de sus connotaciones específicamente europeas. Como explica Haldon, “el 'feudalismo' (continuaré empleando el término tradicional por el momento) puede entenderse como el modo de producción precapitalista básico y universal en las sociedades de clases. Coexiste con otros modos, por supuesto, pero el conjunto de relaciones económicas que lo caracteriza ha tendido históricamente a ser dominante”.

Las "relaciones económicas" mencionadas anteriormente se exponen en las siguientes proposiciones:

  1. “Que la extracción de la renta, en el sentido de la economía política de la renta feudal, bajo cualquier apariencia institucional u organizacional que parezca (ya sea impuestos, renta o tributo) es fundamental;
  2. “Que la extracción de la renta feudal como la forma general de explotación de los campesinos autárquicos precapitalistas no depende de que esos campesinos sean inquilinos de un propietario en un sentido legalista, sino que la coerción no económica es la base para la apropiación del excedente por parte de un clase dominante o sus agentes; y
  3. "Que la relación entre gobernantes y gobernados es explotadora y contradictoria con respecto al control sobre los medios de producción".

Haldon continúa argumentando que, en todas las sociedades precapitalistas, la mayor parte del excedente agrícola fue producida por campesinos y apropiada por otra persona, ya sea un funcionario estatal o un propietario privado. Por lo tanto, todas estas sociedades estaban dominadas por el mismo "conjunto de relaciones económicas". Cualquier diferencia importante entre ellos o cambios en ellos a lo largo del tiempo puede y debe (para Haldon) explicarse por referencia a la lucha por el excedente entre la "clase dominante" del estado y sus agentes/señores locales.

Sin embargo, hay dos excepciones aparentes a esta regla: “La esclavitud bien pudo haber dominado las relaciones de producción a veces en el período republicano romano tardío y el Principado inicial (principalmente en Italia) y en Grecia en los siglos quinto y cuarto antes de Cristo (en ciertas ciudades-estado)". En estas sociedades, el modo de producción dominante era la explotación de esclavos que, siendo parte de los medios de producción, no caen bajo la rúbrica de los campesinos en posesión de sus propios medios de producción.

De las presentaciones anteriores de la teoría surge un patrón claro: para que una sociedad sea tributaria, lo que se requiere es la presencia de productores campesinos y explotadores armados, lo que esencialmente equivale a cualquier sociedad preindustrial, donde la tierra la trabajaba la gran mayoría de la población. Las categorías de modos de producción asiáticos, esclavos y feudales de Marx se disuelven así en un "modo" precapitalista general, a pesar de la pequeña excepción de esclavos de Haldon.

Inmediatamente surge la pregunta de qué puede ofrecer una concepción tan amplia de la sociedad precapitalista como una herramienta para comprender la historia mundial. Pero antes de analizar los méritos sustantivos de esta concepción, es necesario considerar su relación con las propias ideas de Marx.

Modos de producción

Para saber si se puede considerar el modo tributario como un modo de producción, según la concepción marxista, es necesario, primero que todo, aclarar lo que se entiende por "modo de producción". Un modo de producción no se refiere solamente a una categoría bajo la cual agrupamos sociedades que se parecen más o menos las unas a las otras y que comparten una serie de características decretadas de forma arbitraria. El punto de partida de nuestro análisis debe ser siempre la organización, real y científicamente objetiva, de los seres humanos en la producción de sus medios de subsistencia: "un determinado modo de la actividad de estos individuos, un determinado modo de manifestar su vida, un determinado modo de vida de los mismos." Pero si nos limitáramos solamente a la recopilación y descripción de datos empíricos, no ganamos más información sobre el fondo de lo que estamos describiendo. Mediante la abstracción se pueden dejar de lado los aspectos más accidentales de la forma para comprender mejor el contenido real y esencial. Esto puede ayudarnos a comprender las dinámicas de estas sociedades reales, su evolución histórica, su interconexión con otras sociedades, y su desarrollo a lo largo del tiempo, de manera mucho más completa de lo que permite una investigación empírica por sí sola.

La noción de modo de producción nos permite capturar la esencia de los diversos medios, procesos y relaciones de producción concretos que constituyen la base de todas las sociedades humanas tal y como han evolucionado a lo largo del tiempo. La pregunta clave, entonces es: ¿qué constituye esta "esencia"? Tomando como ejemplo el modo de producción capitalista:

"La producción capitalista no sólo es producción de mercancía', es, en esencia, producción de plusvalor. El obrero no produce para sí, sino para el capital. Por tanto, ya no basta con que produzca en general. Tiene que producir plusvalor”.

A pesar de la casi infinita variedad de productos y formas en que estos son producidos, la esencia de la producción capitalista, lo que hace que un modo de producción sea "capitalista", es la producción de la plusvalía.

La producción de la plusvalía presupone que "es necesario que se enfrenten y entrar en contacto dos clases muy diferentes de poseedores de mercancías" : el propietario privado de los medios de producción y el vendedor "libre" de la fuerza de trabajo.

Esta relación de explotación entre el trabajo asalariado y el capital, Marx la denomina "relación de capital", y es lo que determina la producción capitalista, independientemente del sector de trabajo de que se trate (panaderías, textiles, etc.). Es más, cuanto más las relaciones capitalistas copan un sector industrial, mayor es la transformación del proceso de trabajo en sí mismo.

Asimismo, "En todas las formas de sociedad existe una determinada producción que asigna a todas las otras su correspondiente rango [e] influencia, y cuyas relaciones por lo tanto asignan a todas las otras el rango y la influencia. Es una iluminación general en la que se bañan todos los colores y [que] modifica las particularidades de éstos. Es como un éter particular que determina el peso específico de todas las formas de existencia que allí toman relieve”.

Por lo tanto, lo que Marx denominó "la sociedad de esclavos" no pretendía denotar una sociedad en la que toda la población, o incluso necesariamente la mayoría, estaba dividida entre amos y esclavos (esta polarización de la población en "dos grandes campos" es más bien una característica del capitalismo, e incluso no se puede decir que es así de manera absoluta). Más bien se trata de una sociedad en la que predomina la producción de esclavos, y esto "determina el peso específico" de las demás formas presentes de una organización social determinada.

Por lo tanto, si bien es posible agrupar las sociedades basadas en diferentes modos de producción bajo uno o más criterios, como la presencia de la realeza, o una religión de Estado, cada modo de producción es esencialmente diferente y posee su propia dinámica, distinta de los otros modos. Las características esenciales de la producción organizada a partir de la caza y la recolección, por ejemplo, tendrían poca semejanza y evolucionarían de manera muy diferente a los de cualquier sociedad de clases, por no hablar del capitalismo.

En la sociedad de clases, la producción de un excedente es fundamental. Marx escribe: "Dondequiera que una parte de la sociedad ejerce el monopolio de los medios de producción, el trabajador, libre o no, se ve obligado a añadir al tiempo de trabajo necesario para su propia subsistencia tiempo de trabajo excedentario y producir así los medios de subsistencia para el propietario de los medios de producción".

Por lo tanto, las características esenciales de la forma en que se extrae ese excedente son las que distinguen un modo de producción de otro en la sociedad de clases.

En el siguiente párrafo, Marx lo explica claramente:

“La forma económica específica en la que se le extrae el plustrabajo imp.o al productor directo determina la relación de dominación y servidumbre, tal como ésta surge directamente de la propia producción y a su vez reacciona en forma determinante sobre ella. Pero en esto se funda toda la configuración de la entidad comunitaria económica, emanada de las propias relaciones de producción, y por ende, al mismo tiempo, su figura política específica. En todos los casos es la relación directa entre los propietarios de las condiciones de producción y los productores directos — relación ésta cuya forma eventual siempre corresponde naturalmente a determinada fase de desarrollo del modo de trabajo y, por ende, a su fuerza productiva social— donde encontraremos el secreto más íntimo, el fundamento oculto de toda la estructura social, y por consiguiente también de la forma política que presenta la relación de soberanía y dependencia, en suma, de la forma específica del estado existente en cada caso. Esto no impide que la misma base económica — la misma con arreglo a las condiciones principales— , en virtud de incontables diferentes circunstancias empíricas, condiciones naturales, relaciones raciales, influencias históricas operantes desde el exterior, etc., pueda presentar infinitas variaciones y matices en sus manifestaciones, las que sólo resultan comprensibles mediante el análisis de estas circunstancias empíricamente dadas.” [Mi énfasis]

Lo que es particularmente importante destacar de esta concepción es que la relación directa de explotación, en la que encontramos la "base oculta de toda la edificación social" no es algo caído del cielo, sino que se trata de la evolución histórica y determinada, en última instancia, por el desarrollo del "poder productivo social" de la humanidad. Esto es crucial, porque no sólo nos permite poder categorizar las sociedades, pero más importante aún, comprender los vínculos que existen entre ellas, y su lugar en la evolución social de la humanidad.

Aplicando este método, Marx identificó varios modos de producción fundamentales en la historia de la sociedad de clases:

  1. un modo "asiático", basado en la extracción de un excedente a través de la imposición masiva de comunas de aldeas;
  2. un modo "antiguo" basado en la producción de esclavos;
  3. un modo "feudal" basado en la servidumbre;
  4. un modo de "pequeña mercancía", compuesto por pequeños propietarios que producen para el intercambio; y
  5. finalmente, un modo capitalista, basado en la explotación del trabajo asalariado.

Cada uno de estos modos puede coexistir junto a otros, como, por ejemplo, en la Rusia zarista de principios del siglo XX. Pero, un modo en particular tiende a dominar, y, por lo tanto, es el que determina la dinámica y trayectoria subyacente de la sociedad en cuestión, a pesar del importante comentario de Marx sobre las "infinitas variaciones y dimensiones" que se encuentran en la historia, como en la vida.

Tributo

No hay nada en los escritos de Marx y Engels que apoye explícitamente el argumento de un modo de producción tributario, y mucho menos uno que abarque cada una de las variaciones de las sociedades precapitalistas. Por eso, los defensores del modo tributario se ven obligados a argumentar desde el silencio. Sin embargo, tanto Wolf como Haldon, se basan en el siguiente extracto de El Capital, vol. 3:

"Es evidente, además, que en todas las formas en que el trabajador directo sigue siendo el 'poseedor' de los medios de producción y de las condiciones de trabajo necesarias para la producción de sus propios medios de subsistencia, la relación de propiedad debe aparecer simultáneamente como una relación directa de señorío y servidumbre, de modo que el productor directo no es libre; una falta de libertad que puede ser reducida de la servidumbre con trabajo forzoso a una mera relación tributaria. El productor directo, según nuestra suposición, se encuentra aquí en posesión de sus propios medios de producción, las condiciones materiales de trabajo necesarias para la realización de su labor y la producción de sus propios medios de subsistencia. Lleva a cabo su actividad agrícola y las industrias rurales domésticas relacionadas con ella de forma independiente... En tales condiciones, el propietario nominal de la tierra sólo puede extraer la fuerza de trabajo excedente por medio de presiones extraeconómicas, a través de cualquier forma”. [Mi énfasis]

Haldon también se refiere a lo siguiente (del mismo párrafo):

"Si los productores directos no se enfrentan a un terrateniente privado, sino, como en Asia, se encuentran bajo la subordinación directa de un Estado que los domina simultáneamente como terrateniente y como soberano, entonces la renta y los impuestos coinciden, o, más bien, no existe ningún impuesto que difiera de esta forma de renta de la tierra".

A partir de esto, podemos llegar a la conclusión de que cómo en estas sociedades la renta, los impuestos y el "tributo" son formas distintas de renta del suelo precapitalista, el modo de producción al origen de todas estas sociedades es el mismo: el de la extracción del "tributo".

Sin embargo, está claro que Marx no pretendía que esta explicación fuera la base de ningún modo de producción, en sí misma. No es el único caso en el que Marx se refiere a un "tributo". También utiliza este término para referirse a la renta que se le exigía a los granjeros capitalistas en la Inglaterra del siglo XIX, afirmando que " monopolio de una porción del planeta capacita al terrateniente para percibir el tributo, para imponer esa tasa." Cuando consideramos que Marx caracterizó a la Cámara de los Comunes como una cámara de "propietarios de tierras", entonces nos damos cuenta de la importancia de este "tributo" a la clase dirigente inglesa. Marx llega incluso a decir que bajo el capitalismo, "cuanto más capital se emplee en el suelo... tanto más gigantesco se torna el tributo que p.a la sociedad a los latifundistas en la forma de exceso de ganancias."

Además, Marx describe el rédito de la East India Company (que en aquel momento ascendían a más de 3 millones de libras esterlinas) como "un tributo exigido a la India": un "tributo por el 'buen gobierno' exportado por los ingleses." También describe los intereses de la deuda estatal como "un tributo anual de parte del estado [en este ejemplo] por el monto de 5 libras esterlinas." Ni siquiera la propia relación del capital está a salvo de este título, ya que Marx escribió "del tributo arrancado anualmente por la clase capitalista a la clase obrera."

Habiendo buscado las relaciones tributarias en los textos Marx, las encontramos en abundancia. Pero ¿qué hacer con esta plétora de casos? Si tomamos el significado más simple de la palabra "tributo" para denotar un modo de producción, entonces tendríamos que concluir que esta "relación tributaria" proporcionó la base no sólo de todas las sociedades de clases, incluyendo el capitalismo, sino también de las últimas etapas del neolítico, en las que las comunidades primitivas llevaban su producto excedente como ofrendas a los primeros templos.

Como se puede observar, por la forma en que Marx utiliza el término, "tributo" no denota ninguna relación específica en absoluto, sino simplemente algo dado a cambio de nada, y por lo tanto puede utilizarse para describir cualquier forma de excedente tomado del "productor directo". Todo esto nos dice que cualquier sociedad de clases, que presupone la apropiación de un producto excedente, se basa en la extracción de ese excedente. Volvemos a dónde empezamos. Entonces, ¿cómo resuelven este problema nuestros teóricos del modo tributario? Mediante el uso de un par de ingeniosas calificaciones.

El rol de la fuerza

La primera calificación es que este excedente (o tributo) debe ser extraído por una "coerción no económica" para usar la expresión de Haldon, un nuevo título para lo que Marx llamó la "presión extraeconómica". Cuando la clase dominante no se apoya en las fuerzas del mercado, como en el capitalismo, sino en el engaño religioso o la fuerza armada, esto constituye un modo de producción.

Pero el problema con este "modo de producción" es que no nos dice nada en absoluto sobre la producción. Como Marx comenta en el primer capítulo de El Capital: "Pero si durante muchos siglos sólo se vive del robo [¿o del tributo quizás? - JH], es necesario que constantemente exista algo que robar". Toda apropiación por la fuerza presupone un cierto nivel de desarrollo económico, y con ello, una división y organización del trabajo que puede garantizar un excedente para la apropiación. A partir de esto, evolucionan las clases, cada una con sus propios pesos correspondientes en la sociedad, sus intereses propios y sus propias formas de lucha. Lo que hay que considerar principalmente, no es la simple constatación de la fuerza (que también existe en abundancia en la supuesta explotación económica pura del capitalismo), sino en la forma específica en que el excedente es “arrancado” del productor directo – es decir, del trabajador.

En el capitalismo, la explotación del trabajador adopta la forma de un acto de intercambio libre e igualitario, a pesar de que se trate de un intercambio prácticamente forzado y de las condiciones casi esclavistas a la que se enfrentan los trabajadores en la realidad. El obrero vende su fuerza de trabajo al capitalista a cambio de su valor en salarios y luego trabaja bajo la dirección del capitalista durante un período acordado. La importancia específica del intercambio para la explotación capitalista refleja simplemente el hecho de que ha evolucionado a través del intercambio de mercancías y se realiza en él. La propia fuerza de trabajo humana se ha convertido en una mercancía. Esto no ocurre en la sociedad precapitalista, en la cual se produce primeramente para el uso, y el excedente se cede o se toma sobre la base de relaciones personales de parentesco o servidumbre. Y si dicho excedente no puede ser extraído por intercambio, sólo puede ser extraído con una saludable dosis de "presión extraeconómica", de ahí la distinción que Marx hace entre la renta de suelo capitalista y precapitalista.

El uso de otros medios distintos a la presión económica puede encontrarse en la esclavitud, en la servidumbre, e incluso en el glorificado robo que caracterizó el llamado "comercio" de los mercaderes europeos aventureros de la Era de la Exploración. No es hasta que la producción capitalista logra desarrollarse plenamente, que esta presión se vuelve más bien una característica accidental de la explotación, que un elemento necesario. No se puede negar que todos los modos de producción pre capitalistas comparten una diferencia común y fundamental con el capitalismo, pero definir los modos de producción de esta manera es elevar este hecho, de forma arbitraria, a su característica más central. Con este enfoque perderíamos mucho más de lo que ganaríamos, y Marx lo rechazó explícitamente cuando escribió: "La identidad entre los distintos modos de distribución, pues, viene a parar en que son idénticos si abstraemos sus diferenciaciones y formas específicas y solo retenemos la unidad que hay en ellos, por oposición a su diferencia." No clasificamos toda la producción de mercancías como capitalista, ni tampoco debemos clasificar toda la producción para uso como feudal.

Haldon curiosamente apela a Marx para defender su propia teoría de la fuerza cuando afirma que ésta "definió la renta precapitalista como la forma general en la sociedad de clases pre capitalista a través de la cual el excedente de mano de obra era 'arrancado de los productores". Esta formulación, por supuesto, no se encuentra en ninguna parte en Marx, quien habiendo identificado las características generales de la renta precapitalista, concluyó que era la "forma económica específica, en que se arranca al productor directo la fuerza de trabajo sobrante no retribuido" la que "determina la relación de señorío y servidumbre". Si la única manera en que se puede vincular el modo tributario a Marx es triturando citas totalmente diferentes, entonces sería mejor ni siquiera intentarlo.

Propiedad y producción

Aquí, otra categoría que viene a salvar el día: la producción debe ser predominantemente agrícola, realizada por campesinos, independientemente de su estatus legal (siervos, inquilinos, comunas de aldeas, etc.). Entonces, cuando la producción es agrícola y el excedente se toma por la fuerza en lugar de la operación pacífica de la mano invisible del mercado, encontramos fundamentalmente el mismo modo de producción.

Las diversas formas de propiedad, tanto de la tierra como del trabajo, que uno puede encontrar en diferentes sociedades agrícolas no tienen importancia aquí, ya que aparentemente solo son parte de la superestructura legal. Haldon incluso critica la distinción de Amin entre la propiedad privada de la tierra y los siervos que se encuentran bajo el feudalismo y la extracción de impuestos de las comunas de las aldeas como "una distinción algo artificial", ya que se basa en "una diferenciación legalista entre el control de los campesinos y los terratenientes sobre los medios de producción".

Esta idea no se puede encontrar ni en las obras de Marx ni de Engels. Por el contrario, Marx resumió su posición sobre esta cuestión en su Prefacio a una Contribución a la Crítica de la Economía Política , donde afirma que las relaciones de propiedad "simplemente expresan" en términos legales las relaciones de producción existentes. La propiedad y el control de los medios de producción son en sí mismos relaciones de producción, que forman una parte importante de la base económica de la sociedad. Que se expresen legalmente, en el idioma del estado, como 'derechos' de propiedad no los hace menos económicos en su naturaleza.

De hecho, fueron los opositores de Marx quienes plantearon la idea de que la propiedad es un asunto puramente legal, "superestructural", para refutar la visión materialista de la historia. Ya en 1890, el sociólogo idealista, Paul Barth, argumentó que "las mismas relaciones de producción pueden verse bajo formas legales muy diferentes, ya que el propio Marx cita la agricultura comunista sin esclavitud y la agricultura con propiedad privada y esclavitud, es decir, dos leyes legales diferentes para la misma etapa de producción".

Como Franz Mehring comenta en su respuesta: “para Herr Barth, todo es lo mismo: miembro de la gens y latifundista romano, miembro de la categoría y señor feudal, granjero, junker y siervo, todos son parte de la rama agrícola de producción, y así existe en la misma relación de producción y en la misma etapa de producción, y sucede por casualidad para llevar vidas diferentes sólo en virtud de esa ley que lleva una existencia independiente y cae como la nieve, sólo el cielo sabe de dónde". ¿Qué más es esto sino el método del llamado modo tributario?

Está claro que, aunque Marx señaló que todas las sociedades precapitalistas comparten características comunes importantes (derivadas de su dependencia compartida de la producción rural y campesina), esto no significa que todas se basen en el mismo modo de producción. Además, Marx era plenamente consciente del rol que juega "la presión económica" en la sociedad precapitalista, pero nunca lo consideró la base de un modo de producción por derecho propio.

En el mismo capítulo de Capital vol. En lo que se basa Wolf, Marx señala que, en Asia, "no hay propiedad privada de la tierra, aunque existe posesión y usufructo de la tierra tanto privada como comunitaria". Esto sugeriría que lo consideraba una distinción importante, digna de nuestra atención. Los tres volúmenes de Capital contienen numerosas referencias a formas fundamentalmente diferentes de producción agrícola, sin mencionar otras obras sobre materialismo histórico. Para tomar un ejemplo particularmente claro del pensamiento de Marx:

"Cualquiera que sea la forma específica de alquiler, lo que todas tienen en común es el hecho de que la apropiación del alquiler es la forma económica en que se realiza la propiedad de la tierra y que la renta del terreno a su vez supone la propiedad de la tierra, la propiedad de partes particulares del mundo por ciertas personas, ya sea que el propietario sea una persona que represente a la comunidad, como en Asia, Egipto, etc .; si esta propiedad de la tierra es simplemente un acompañamiento accidental de la propiedad que ciertas personas tienen en las personas de los productores inmediatos, así como en los sistemas de servidumbre y esclavitud ...

“Este carácter común de las diferentes formas de renta, como la realización económica de la propiedad de la tierra, la ficción legal en virtud de la cual varios individuos tienen posesión exclusiva de partes particulares del mundo, lleva a las personas a pasar por alto las distinciones.” [El énfasis de Marx]

Este descuido de las distinciones Marx lo llama uno de los tres "errores principales que oscurecen el análisis de la renta del suelo y deben evitarse al tratar con él”.

Este es precisamente el error que define el enfoque de los defensores del modo tributario de producción. Haldon argumenta que la extracción de excedentes producidos por aldeas campesinas en gran parte comunales por parte del Estado en forma de impuestos, que formaron la base del modo asiático de Marx, y la explotación de inquilinos o siervos no libres por terratenientes privados, la base de su modo feudal de producción, son meramente "formas institucionales en las que se distribuyeron los excedentes". Estas diferentes formas de explotación se descartan como "elementos superestructurales o coyunturales [léase: accidental - JH]", que "no reflejan de ninguna manera ningún cambio fundamental en el modo de apropiación de excedentes o la relación de los productores con los medios de producción". Para Haldon, el modo de apropiación de excedentes se mantiene sin cambios porque los campesinos, libres o no libres, "continuaron entregando excedentes sobre la base de coerción no económica", y del mismo modo, "la relación del campesinado con los medios de producción - tierra - igualmente permanece sin cambios”.

De esta forma, "relaciones de producción en sentido amplio", se reducen a banalidades tales como "campesinos que producen en la tierra" (¿dónde más producirían?), Mientras que las relaciones de producción reales son "simplemente una forma de distribución de excedentes ... determinada en gran medida a nivel superestructural". De hecho, es una versión al revés del marxismo que coloca la explotación del trabajo únicamente en el nivel de distribución y luego la elimina de la base económica de la sociedad por completo.

Amin incluso reconoce que su modo tributario puede no constituir un modo de producción en absoluto en el sentido marxista de la palabra, pero opta por no "entregarse a este tipo de marxología", y continúa: "Si esto incomoda, estoy listo para reemplazar el término 'modo tributario de producción' con la expresión más amplia 'sociedad tributaria' ”. Mediante este método, afirma haber ido "más allá" de Marx. Pero esta no es la única forma en que Amin en absoluto ha ido "más allá" de Marx.

Etapas y desarrollo

Si aceptamos que la historia es el estudio del desarrollo de la sociedad humana, aún queda por explicar cómo se lleva a cabo este desarrollo, ya sea a través de un cambio gradual, a través de una sucesión de etapas, una sucesión aleatoria de eventos o cualquier otra forma. A lo largo de su vida, Marx vio el desarrollo de la sociedad como una evolución a través de etapas, determinadas en última instancia por el desarrollo de las fuerzas productivas, lo que da lugar a diferentes formas básicas de organización económica y social. Refiriéndose a la ciencia relativamente nueva de la geología, comentó:

“La formación arcaica o primaria de nuestro globo contiene una serie de capas de varias edades, una superpuesta a la otra. Del mismo modo, la formación arcaica de la sociedad exhibe una serie de diferentes tipos [que juntos forman una serie ascendente], que marcan una progresión de las épocas". [Nota de Marx entre paréntesis]

Un elemento crucial en la formación de estas "épocas" es el nivel de desarrollo de las fuerzas productivas, que evoluciona en etapas, no como un proceso gradual y lineal. Marx escribe en Capital vol. 1 :

“El uso y la fabricación de instrumentos de trabajo, aunque existe en el germen entre ciertas especies de animales, es específicamente característico del proceso de trabajo humano, y Franklin, por lo tanto, define al hombre como un animal que hace herramientas. Las reliquias de instrumentos de trabajo pasados ​​poseen la misma importancia para la investigación de las formas económicas extintas de la sociedad, al igual que los huesos fósiles para la determinación de especies extintas de animales. No son los artículos hechos, sino cómo están hechos, y por qué instrumentos, lo que nos permite distinguir diferentes épocas económicas. Los instrumentos de trabajo no sólo proporcionan un estándar del grado de desarrollo al que ha llegado el trabajo humano, sino que también son indicadores de las condiciones sociales bajo las cuales se lleva a cabo ese trabajo”.

Las condiciones naturales e históricas en las que se disuelven los sistemas primitivos de propiedad comunal tienen un efecto determinante sobre los modos de producción que evolucionan a partir de ellas. Por lo tanto, las civilizaciones que se formaron sobre la base de la tecnología de la Edad del Bronce tienden a exhibir diferencias importantes en sus relaciones de producción en comparación con aquellas civilizaciones que llegaron a ser una etapa posterior de desarrollo, bajo la influencia de estados preexistentes, como la Edad del Hierro griega. Esto es lo que se quiere decir cuando Marx escribe: "En líneas generales, los modos de producción burgueses asiáticos, antiguos, feudales y modernos pueden designarse como épocas que marcan el progreso en el desarrollo económico de la sociedad". Estas líneas han sido distorsionadas en un esquema rígido por la ideología oficial del estalinismo, que presentó el desarrollo de la historia como el desarrollo de cada sociedad a través de las mismas etapas universales (menos el modo asiático), pero la teoría de las etapas de Marx sigue siendo una parte esencial de su enfoque dialéctico de la historia.

Pero, ¿cuál es la posición de nuestros teóricos del modo tributario? "El significado que debe darse a nuestra propuesta de que los modos de producción no son conceptos históricos, que no tienen edad, ahora debería ser bastante claro. Significa que no hay una secuencia histórica necesaria de la comunidad primitiva a la esclavitud, y de la esclavitud al feudalismo". Así lo explica Amin. Las cosas no son mejores con Wolf, quien escribe: "Los tres modos de producción que he esbozado no constituyen ni formas en los que las sociedades humanas pueden clasificarse ni etapas en la evolución cultural". Haldon también rechaza la "'teoría de las etapas' del desarrollo histórico", ya que implica "algún tipo de dinámica inevitable" que trastorna el "equilibrio interno del sistema" y conduce a la crisis y la transición a otra cosa.

Si nuestras categorías no tienen edad y no pueden colocarse en ningún tipo de orden, entonces solo podemos concluir que son independientes no solo de la historia sino de la humanidad misma, la más vacía de las abstracciones como la "cosa en sí" kantiana. Con este enfoque, la historia se convierte en una serie aleatoria de eventos, que el historiador sólo puede entender colocando etiquetas de su elección en períodos que cumplen con los criterios requeridos (sueltos). En lugar de una expresión idealizada de relaciones reales, los modos de producción son aquí meras construcciones a priori , desplegadas por el historiador por su propio bien. Este enfoque es admitido con la mayor honestidad por Wolf, quien, como ya se ha señalado, adoptó su esquema capitalista, tributario y ordenado por parentesco por conveniencia y no como la conclusión de un estudio científico. Según esta lógica, la sociedad de cazadores-recolectores podría haber saltado directamente al capitalismo en el año 10,000 AC, o toda la economía mundial podría regresar a la Edad de Bronce y esto no sería un paso adelante ni un paso atrás. Esto lleva a la conclusión de que no ha habido ningún progreso en la historia, como argumentan los opositores posmodernos del marxismo.

Esto no podría estar más lejos del método de Marx y Engels. Un enfoque dialéctico de la historia, así como de la naturaleza, ve una etapa en cada categoría y viceversa, que se deduce directamente de su reconocimiento de que todas las cosas y, por lo tanto, todas las categorías están en un estado constante de evolución. Como escribió Trotsky, "La dialéctica es la lógica del movimiento, del desarrollo, de la evolución". Ciertamente es importante no ver las etapas históricas como categorías fijas e inmutables, o considerar que cada sociedad individual debe pasar por todas y cada una como insiste la "teoría de las dos etapas" estalinista, pero esto no refuta el existencia de esas etapas, con todas sus limitaciones y formas de transición. De hecho, el desarrollo combinado y desigual es inconcebible sin la noción de etapas de desarrollo histórico.

Tampoco significa que las regresiones y los pasos atrás sean imposibles: los pasos atrás son una parte inherente de la dialéctica del progreso. De cada regresión o "Edad Oscura", las semillas se siembran para el desarrollo futuro en un nivel superior. Del mismo modo, cada paso adelante en la historia ha sido acompañado por un paso atrás para un sector de la población, como la llegada de la sociedad de clases o el nacimiento del capitalismo. Sin embargo, en general, el progreso de las formas inferiores a las superiores, puntuado por crisis y saltos revolucionarios, puede detectarse no sólo a lo largo de la historia humana, sino en toda la existencia.

Es al ordenar los fenómenos observados, en términos de su interconexión con otros procesos y en la transición de una cosa a otra, que podemos entenderlos. Es una parte vital de toda investigación científica. Engels describió la tarea de la ciencia como el descubrimiento de las interconexiones reales entre fenómenos. El viejo materialismo mecánico estaba satisfecho con mirar las cosas de forma aislada y luego deducir un conjunto de criterios por los cuales podría clasificar la naturaleza en su conjunto. Este método fue completamente destruido por las revoluciones científicas del siglo XIX, particularmente en relación con la biología y la taxonomía, algo celebrado por Engels en su Dialéctica de la Naturaleza. Sin embargo, el nuevo método no descartó la categorización, sin el cual el pensamiento, y mucho menos el pensamiento científico, es imposible. En cambio, clasificó las especies no solo por sus características observables sino por el proceso de su evolución: sus ancestros comunes, etc.

Marx, en su epílogo a la segunda edición alemana de Capital vol. 1, citó lo siguiente de una revisión de la edición rusa:

“De momento aún mayor para él es la ley de su variación, de su desarrollo, es decir, de su transición de una forma a otra, de una serie de conexiones a otra diferente. Una vez descubierta esta ley, investiga en detalle los efectos en los que se manifiesta en la vida social".

A esto Marx simplemente agrega: "Mientras el escritor se imagina lo que considera que es en realidad mi método ... ¿que más está imaginando sino el método dialéctico?"

Además, la idea de que en el curso del desarrollo un modo de producción puede, impulsado por su propia dinámica inherente, ir más allá de sus límites, entrar en crisis y, finalmente, sentar las bases para un modo de producción totalmente nuevo, es un concepto central de la historia del materialismo, y uno de sus más poderosos. Desafortunadamente, sin embargo, no se encuentra con la aprobación de los modernos pensadores que quieren mejorar a Marx. “Los modos de producción no se desarrollan”, declara Haldon. Esto se aplica al modo de producción capitalista como a todos los demás: “Las leyes universales de la producción capitalista no son, en sí mismas, más capaces de transformar dinámicamente las relaciones de producción capitalistas en otra cosa, llenas de antagonismos objetivos de clase y contradicciones con respecto a las fuerzas y las relaciones de producción, aunque claramente lo son, que las relaciones de producción feudales".

No necesitamos mirar demasiado atrás en la historia para ver a través de esta idea completamente falsa. El capitalismo de hoy es un mundo alejado del capitalismo temprano del siglo XVI. No se ha desarrollado bajo la influencia de impulsos externos (¿que podría ser externo a un sistema mundial?). Impulsado por sus propias "leyes inmanentes" para usar la expresión de Marx en El Capital , el capitalismo se ha desarrollado a través de etapas a medida que el desarrollo gradual, incluso imperceptible, se ha transformado en saltos cualitativos en la situación.

Nuestra propia era, la del imperialismo, marca la etapa "más alta" en el desarrollo del capitalismo. Lenin definió la esencia económica del imperialismo como "capitalismo monopolista", que surgió de la libre competencia capitalista en el siglo XIX a través del devoramiento de los capitalistas más pequeños por parte de los grandes, la fusión de las empresas más grandes en carteles, trusts, etc., y la fusión de los bancos cada vez más importantes con la industria. Marx y Engels incluso comentaron este proceso de transición de la libre competencia al monopolio. A menos que concluyamos que la mayor y mayor concentración y centralización del capital, que continúa hasta nuestros días, es un puro accidente, que podría revertirse en cualquier momento, o el producto de una intervención extraterrestre, la única explicación lógica para esto sería que el la dinámica inherente del desarrollo capitalista lo ha impulsado hacia una mayor y mayor centralización y planificación de la producción, aunque sobre una base capitalista, limitada por la propiedad privada de los medios de producción y el Estado nación. Sobre esta base, Lenin concluyó que el imperialismo constituía "la transición del sistema capitalista a un orden socioeconómico superior".- el socialismo.

Del mismo modo, el capitalismo es una etapa en la historia mundial, cuyos elementos básicos se prepararon a partir de las contradicciones y el desarrollo de la sociedad feudal. La sociedad de clases es en sí misma una etapa, que no podría haber surgido de otra cosa que no sea la sociedad anterior a la clase. El rechazo de las etapas históricas es simplemente insostenible, a menos que desee negar por completo el desarrollo histórico, un hecho que es reconocido tácitamente incluso por nuestros estudiosos tributarios, que terminan reintroduciendo etapas a través de la puerta trasera habiéndolas desterrado por el frente. Amin, por ejemplo, lamenta el enfoque que le atribuye a Stalin de aplicar el curso de desarrollo europeo "a todo el planeta, obligando a todos a ponerse un corsé de hierro” y, sin embargo, al negar cualquier diferencia en el desarrollo de las sociedades europeas y no europeas, de hecho ha logrado exactamente lo mismo, aunque con preferencia por la variedad asiática de corsé sobre la europea.

"Lo que a todos estos caballeros les falta es dialéctica", para tomar prestada una frase de Engels. Esto no es un accidente. Haldon mismo argumenta, "mientras que Marx y Engels fueron ciertamente los estímulos originales detrás del desarrollo de una concepción materialista de la historia tal como se entiende hoy en día, es una que ya no necesita ser afectada por las influencias hegelianas que, según se ha argumentado, subyace en gran parte del propio pensamiento de Marx". Sería difícil imaginar una mayor "influencia hegeliana" en el pensamiento de Marx que la dialéctica, y no pocas almas intrépidas han tratado de deshacerse de ella. Cada uno de ellos, sin falta, logró en el mejor de los casos sustituir un empirismo recalentado por la filosofía marxista y, al hacerlo, privó al marxismo de su lógica y lo hizo ridículo. En el caso de Haldon, lo que obtenemos es un enfoque más kantiano de la historia, que, habiendo exorcizado el espíritu de Hegel de la teoría marxista, nos deja con un fantasma aún más viejo y pálido en su lugar.

Por lo tanto, independientemente de los méritos reales del "modo" tributario, su vínculo con el pensamiento de Marx es falso. Contrariamente a las afirmaciones de Haldon en particular, quien ve su teoría como un rescate de Marx de sus seguidores más "vulgares", el concepto de modo tributario contrasta claramente con las ideas de Marx. De hecho, el esquema adoptado por Haldon está mucho más cerca de Weber que de Marx. Es una revisión, pero en aras de la exhaustividad, vale la pena preguntar, ¿es esta una revisión útil? ¿Tomar el modo tributario ofrecería una mayor comprensión de las leyes de movimiento de las sociedades precapitalistas?

¿Una revisión útil?

El mismo Haldon se enfrenta a la cuestión de si su modo de producción tributario es útil. Su respuesta a la crítica de otros académicos a la laxitud de su criterio es que “el objetivo de usar el concepto de una forma tan universalizadora es que este constituye un modo heurístico de localizar ciertos elementos clave, una guía hacia un programa de investigación”. Esto viene a argumentar en efecto que el modo tributario es útil porque es útil. Haldon no presenta en realidad ninguna evidencia de la utilidad de semejante concepto tan amplio y laxo en ningún momento de su libro. El propio Marx ya señaló el predominio de “otros factores además de la presión económica” en la sociedad precapitalista. ¿Por qué ir más allá y proclamarlo un modo de producción? “Porque es un concepto heurístico”, responde Haldon.

La gran ironía del “concepto heurístico” de Haldon es que no ofrece ninguna introspección, ni siquiera una guía a las actuales relaciones de producción. Usado de esta forma, el concepto de modos de producción en sí se vuelve inútil. Engels criticó el método a priori de gente como Dühring, que describió como “determinar las propiedades de un objeto, a partir de la deducción lógica del concepto del objeto, en vez del objeto en sí.” Podemos ver este modo de deducción en todas las definiciones de este modo tributario.

Tomando los tres elementos económicos del modo tributario de Haldon como principal ejemplo: empieza con la renta feudal, en la que incluye “renta, impuesto o tributo”. Su segundo elemento es que “la coerción no-económica es la base de la apropiación de plusvalía”, y su tercero es una relación de explotación “entre gobernantes y gobernados”, ambos de los cuales se presuponen plenamente de su concepto de renta feudal. La definición es una tautología. Habiendo descubierto la suma de todas las relaciones precapitalistas (la extracción de una plusvalía agraria), Haldon busca simplemente el tributo y, como no es de extrañar, lo ve confirmado en todas partes. El problema es, como con todo los formalismos, que este método no nos acerca ni un milímetro al asunto a investigar: el verdadero desarrollo de la sociedad.

Al despojar las distintas formas de explotación precapitalista de todo contenido, y agrupándolas bajo la categoría más general y por tanto abstracta de “tributo”, procediendo después a analizar dichas sociedades usando un conjunto circular de criterios deducidos de esta categoría, llegamos a una teoría de la historia que no requiere en realidad de un conocimiento de la historia. Esto se vuelve todavía más desafortunado cuando los defensores de este enfoque lo aplican a áreas en las que claramente saben mucho.

Tomando a Haldon, quien explica: “Los estados con los que trataré a continuación son todos tributarios, o ‘feudales’, en el sentido histórico materialista del término, es decir, todos se basaban en el mismo modo de apropiación de plusvalía combinado con el mismo modo básico de agrupar la población productora y los medios de producción agrarios”.

Lo demuestra afirmando que cualquiera que extrae una plusvalía de cualquier forma de campesino agrario es un señor. Habiendo hecho este descubrimiento puramente en el área del pensamiento, pasa a examinar el imperio bizantino, en el que encuentra señores y campesinos, el imperio otomano, en el que encuentra señores y campesinos, y el imperio mogol, en el que, como habrás adivinado, encuentra señores y campesinos. El verdadero contenido de estas relaciones, su historia y desarrollo, son completamente oscurecidas, por lo que el lector en última instancia no aprende nada. De hecho, este termina sabiendo incluso menos, porque las relaciones verdaderas que ocasionalmente emanan del texto son rápidamente justificadas básicamente como solo “feudalismo”.

Habiendo disuelto los diferentes modos de producción precapitalistas identificados por Marx en una sola y grande categoría, seguimos teniendo exactamente el mismo problema: explicar cómo y por qué surgieron dichas diferencias. Es tan útil como declarar que, siendo todos primates, no existe una diferencia fundamental entre nosotros y los chimpancés. Incluso si aceptáramos esta afirmación hasta un cierto nivel, no nos eximiría de la tarea de explicar qué diferencias existen y por qué surgieron.

Tomando el ejemplo de Roma, Haldon considera que el modo de producción esclavista fue dominante en la antigua Grecia y Roma, por lo menos durante un período, mientras que la retribución de una determinada porción del producto de la plusvalía a cambio de algún proceso de trabajo en forma de renta, impuesto o tributo predominó fuera de estas incluso antes del capitalismo. Como hemos mencionado anteriormente, la visión de Haldon sobre la esclavitud no es universalmente aceptada, incluso por gente en su propio campo. Otros, como Wolf, sostienen que toda sociedad precapitalista es feudal (“tributaria”). Pero, en última instancia, ambos métodos pasan por alto la cuestión de la producción y nos dejan sin una guía para los importantes cambios en la explotación del trabajo a partir del siglo III D.C.

Haldon proporciona un útil resumen del descenso de los colonos en el imperio romano de aparceros arrendatarios a siervos de hecho excepto por el nombre, asistido cuidadosamente por las intervenciones legales del Estado romano (como las leyes del emperador cristiano, Constantino):

“El término colono describía originalmente a un campesino libre, después un campesino libre arrendatario y a la larga (a partir de la mitad del siglo III aproximadamente) un arrendatario dependiente. Desde mediados de siglo V, el estatus de los colonos se había convertido en hereditario (un reflejo de la combinación de la caída demográfica y escasez de mano de obra y de consideraciones políticas respecto a la relación entre el Estado y la clase terrateniente), y a partir del siglo VI la mayoría eran considerados no-libres en lo que respecta a su movilidad, siendo clasificados como ‘esclavos del campo’”.

¿Por qué se esforzó tanto el Estado en forzar a los colonos a convertirse en siervos si la base de su existencia ya era la extracción de plusvalía de todo tipo de campesino en forma de “tributo” (como sugiere Haldon)? Presuntamente, el trabajo en servidumbre, la renta y los impuestos, los cuales debían pagarse a personas completamente diferentes, equivalían a la misma cosa. ¿Entonces, por qué surgió una clase explotadora particular?

Para reiterar la posición de Marx: “Lo que distingue las distintas formaciones económicas de la sociedad – la distinción entre por ejemplo una sociedad basada en trabajo esclavista y una sociedad basada en trabajo asalariado – es la forma en que esta plusvalía es extraída en cada caso del productor inmediato, el trabajador”. Debemos por lo tanto preguntarnos, ¿qué distingue la base económica de la República e Imperio romano y las posteriores sociedades de la Europa medieval?, ¿qué cambió? Todo y nada, dependiendo de tu nivel de abstracción.

Para trazar una comparación particularmente clara (existen por supuesto muchos otros casos históricos y el motivo de este no es afirmar que todas las sociedades se desarrollan por igual), estimaciones conservadoras cifran la población esclava de Italia hacia el final del siglo I A.C. hasta aproximadamente 1 millón, lo que supone una quinta parte de la población total trabajando en grandes latifundios, en las minas y en las ciudades. Otras estimaciones son mucho mayores, posicionando la población esclava hasta un 40% de la población total de Italia.

En la Inglaterra en los tiempos del Domesday Book, por otra parte, se estima que la proporción de esclavos era del 9% de una población mucho menor, concentrada mayoritariamente en el más atrasado suroeste, particularmente las minas de estaño de Cornwall. Los Villeins y los “bordars and cotters” sin embargo (comúnmente llamados siervos por los juristas de la época) representaban el 70% de la población censada. Incluso considerando el hecho de que los señores, sacerdotes, artesanos sin tierra y la población urbana no fueron censados, es evidente que los siervos no solo constituían la mayoría de la población sino, todavía más importante, los cimientos de la economía medieval, la cual en la época era prácticamente rural en su totalidad.

Volviendo a la pregunta formulada anteriormente, lo que cambió (a un nivel fundamental – por supuesto, se dieron muchos otros cambios en esa época) fue, a medida que la economía esclavista entraba en declive y con ella la preponderancia de esclavos, el surgimiento de una nueva forma de trabajo forzado, si bien con mayores libertades y protecciones relativas; en el conflictivo período de inicios del medievo, se estableció como la forma dominante de explotación de la clase trabajadora por parte de los propietarios de la tierra. En otras palabras, la esclavitud fue remplazada por otra forma de explotación: la servidumbre, sobre la que se fundamenta el modo de producción feudal, en vez de un retorno al tributo, que puede observarse de forma primitiva incluso en sociedades pre-clase como las tribus de la India védica.

La importancia de la servidumbre en el sistema feudal es habitualmente subestimada o rechazada por los teóricos del modo tributario, que a su vez prefieren analizar los patrones de distribución y enlaces políticos entre las distintas capas y facciones de las “élites”. No obstante, se puede observar más evidencia de esto durante su declive, cuando se hizo posible para los siervos comprar su libertad. Estas compras de libertad, que convertían en la práctica a los siervos en arrendatarios libres de sus señores, se calculaban no solo sobre la base del tamaño de la tierra, ni el valor de su producto, sino el valor de los servicios prestados hasta el momento por el arrendatario en potencia.

De hecho, el período en que la nobleza y los estados de Europa dependían más de la renta y los impuestos de los campesinos libres y se parecían más a sus contrapartes asiáticos, fue precisamente el período después del declive de la producción feudal, pero justo antes de la victoria completa de la burguesía y las relaciones capitalistas: el absolutismo. Este régimen transitorio – en el que la monarquía se elevó por encima de las clases contendientes, equilibrando la balanza entre la antigua nobleza feudal y la burguesía en auge – puede parecerse superficialmente a las monarquías orientales y antiguas, pero afirmar que su base social es fundamentalmente la misma es absurdo. Bajo las primeras, la producción feudal fue sustituida por la producción de bienes y las relaciones capitalistas tanto en el campo como en las ciudades; las segundas siguieron sustentándose sobre los tributos de una gran masa de pueblos campesinos.

Las dinámicas y trayectorias de los dos sistemas son prácticamente antitéticas una de la otra, y sin embargo Amin afirma que el absolutismo es esencialmente lo mismo que el modo asiático de producción, que Europa alcanzó tan tarde debido a su atraso histórico. El hecho de que él vea una llamada sociedad tributaria plenamente desarrollada en Europa, precisamente en el momento en que las llamadas relaciones tributarias estaban siendo erosionadas y remplazadas por relaciones de mercado y la economía monetaria a todos los niveles de la sociedad, es la más clara demostración posible de la superficialidad e inutilidad de su planteamiento como método de entender y explicar el desarrollo histórico.

Si el mismo curso de desarrollo no se dio en todos los lugares del mundo (y no hay ninguna razón marxista para asumir que deba ser así) debemos estudiar y explicar las razones materiales para esto, las cuales pueden residir en los modos de producción en las entrañas de las economías que estamos estudiando. Pero no sirve para nada meter a todos los modos precapitalistas en el mismo saco y declarar todas sus diferencias secundarias. Esto es una evasión a la cuestión, no una respuesta.

Haldon insiste que a pesar de las diferencias puramente “jurídicas” en la propriedad de la tierra existentes entre digamos, los terratenientes europeos y los zamindars (aristócratas militares otorgados con derechos de recaudación en la India mogol), ambos jugaban fundamentalmente el mismo papel en la sociedad porque, en la última instancia, bien mediante renta o impuestos, se apropiaban una plusvalía del trabajo de los campesinos. Esto es tan científico como decir que la esclavitud y el capitalismo son fundamentalmente lo mismo, porque en ambos casos el propietario es el dueño no solo del producto del trabajo de los trabajadores sino de su fuerza de trabajo, a pesar de las meras diferencias “jurídicas” entre la propiedad de esclavos y la contratación de trabajadores por día, semana, etc.

Continuando con el ejemplo indio, Engels alude a la propiedad de la tierra por la comunidad rural y el Estado, y la dificultad que esto causó a los británicos, “cuyos esfuerzos en la India para solventar el problema: ¿quién es el propietario de la tierra? – fueron tan en vano como los del antiguo Príncipe Enrique de Reuss de Lobenstein y Ebersdorf en sus intentos de solventar la cuestión de quién era el vigilante nocturno”. A la larga, los capitalistas británicos resolvieron el rompecabezas convirtiendo a los recaudadores zamindar en propietarios legales mediante una Ley de Parlamento (la ley de asentamiento zamindari de 1793). El resultado fue un completo trastorno de la producción y una serie de hambrunas catastróficas. Este ejemplo particularmente catastrófico no puede ser explicado sobre la base del modo tributario. Los zamindares no fueron transformados en capitalistas. Sus arrendatarios no eran trabajadores asalariados. Si no que en la práctica fueron convertidos en otra mera forma “jurídica” de señores tributarios. Y aún así, lo que vemos claramente de la historia de este período es la introducción forzosa de la propiedad privada desde fuera, destruyendo por completo las relaciones pre-existentes.

El mercado mundial

Una característica que une a todas las sociedades "tributarias" es el dominio abrumador de la producción agrícola sobre la industrial. Si la base de la economía es agrícola, entonces debe ser tributaria, por lo menos y de acuerdo con los criterios establecidos por Amin. Pero, ¿qué podemos decir de Europa en el siglo XVII en adelante? En este punto, la industria todavía estaba en un nivel bajo, predominaba la agricultura y, sin embargo, la base económica de la sociedad ya había evolucionado para provocar una de las primeras revoluciones burguesas, en la que una parte de la aristocracia terrateniente, que ya se había vuelto semejante para los agricultores capitalistas y los especuladores, desempeñó un papel revolucionario contra la monarquía feudal.

Mejor aún, ¿qué podemos decir de Rusia en 1917? Los defensores del modo tributario afirmaron que aunque Rusia en este momento confiaba mucho en una economía "tributaria" (rural, campesina), su naturaleza fundamental era diferente a los imperios persa o sacro romano debido a la presencia de la producción capitalista industrial. Entonces “el capitalismo es diferente porque es capitalismo; sin embargo, las sociedades precapitalistas son las mismas porque no todas son capitalistas”. Pero, ¿cómo surgió la producción capitalista?

No hace falta decir que las relaciones capitalistas industriales evolucionaron a partir de relaciones precapitalistas o "tributarias"; No podría haber sido de otro modo. Pero en este punto, el modo tributario encuentra dificultades considerables. Como ya se ha establecido, toda la definición de una sociedad tributaria se basa en que no es capitalista. Las sociedades tributarias sólo pueden oscilar entre formas más o menos centralizadas: su base económica sigue siendo, permanentemente, la extracción de excedentes por "tributo". Entonces, ¿cómo podemos explicar el vuelco completo de este estado de cosas por las relaciones capitalistas aparentemente de la nada? El defensor del modo tributario es incapaz de señalar una transformación dialéctica desde dentro de la estructura de clase existente de la sociedad, por tanto busca uno desde afuera. Para Amin, Wolf y otros, por lo tanto, es la intervención del "mercado mundial" desde aproximadamente el año 1400 en adelante (y 1492 en particular) lo que proporciona la fuente de este cambio revolucionario.

El uso del mercado mundial como un deus ex machina para el desarrollo del capitalismo es típicamente vago. Ciertamente es verdad que, sin el desarrollo de una poderosa red comercial que llevó a la producción de bienes básicos a alturas mayores, y sin la consiguiente disolución de la economía natural por la economía monetaria, el pleno desarrollo del capitalismo y el triunfo de la burguesía hubiera sido imposible. Marx y Engels lo notaron en El manifiesto comunista. Pero esto no ofrece ninguna explicación ni de cómo ni por qué este desarrollo surgió en primer lugar ni de sus efectos completamente diferentes en diferentes partes del mundo.

La explicación ofrecida por Wolf por el hecho de que grandes civilizaciones asiáticas como el Imperio Otomano, India y China vieron disminuir su posición en relación con Europa, a pesar de tener fundamentalmente la misma base económica que la Europa feudal, y en muchos casos mucha más riqueza a su disposición, es esencialmente que se redujo a cuestiones del azar. Debido a su posición geográfica y a las diferentes demandas en juego en el mercado mundial en desarrollo, los comerciantes y Estados europeos adquirieron un papel central en el comercio mundial y se beneficiaron enormemente de él, a expensas de otras sociedades tributarias. Como lo expresa Wolf, "la proximidad de Europa al mar permitió un crecimiento temprano del transporte marítimo y fluvial”. El hecho de que Egipto, Turquía y África occidental (por nombrar solo tres ejemplos) tuvieran abundante acceso al Mediterráneo y al Atlántico se pasa aquí por alto convenientemente. En efecto, el argumento presentado es que Europa saltó al resto del mundo porque fue accidentalmente escogido por la mano invisible del mercado. Pero esta es una explicación que no explica nada.

Amin argumenta que la presencia de comerciantes y comercio demuestra que el mismo proceso de acumulación primitiva estaba ocurriendo en todo el mundo antes de que las potencias coloniales europeas lo detuvieran en todas partes. Pero si el desarrollo capitalista es igual al comercio, entonces tendríamos que concluir que el capitalismo se estaba desarrollando en todo momento en casi todas las sociedades de clase en la Tierra, y muchas sociedades pre-clase de hecho. Y, sin embargo, el modo de producción capitalista no surgió en todos los lugares, como incluso reconoce Amin. Incapaz de explicar este hecho, Amin deja de lado la parte más decisiva del proceso: la expropiación y la proletarización del campesinado, y el establecimiento de la producción de bienes básicos como la base de la economía nacional. Esto ocurrió en Europa (un proceso similar también había comenzado en el Japón feudal antes del final del período Edo), siendo Inglaterra la "forma clásica", y es aquí donde encontramos el nacimiento del capitalismo.

Vale la pena recordar que las civilizaciones de la antigüedad clásica tenían su propio mercado mundial (si se considera "mundial" como el mundo conocido) en el que la producción y el intercambio de mercancías adquirieron un papel importante. En la época dorada de Atenas, una gran cantidad de productos se comercializaban en todo el mundo conocido y la presencia de una red comercial tan extendida jugó un papel clave en el éxito de la civilización helénica. En Roma, la riqueza de los dueños de esclavos se hizo tan grande que no sabían qué hacer con ella. Hubo un mercado, la producción de mercancías, la disolución de viejas relaciones y la acumulación de vastas riquezas (a veces erróneamente denominadas "capital"), y sin embargo no surgió el capitalismo.

La razón de esto es que la economía esclava de la antigüedad clásica, mencionada regularmente en Capital de Marx, no preveía el desarrollo de las ciudades como centros industriales y, con esto, la aparición de la clase burguesa. A pesar de la presencia de un gran "proletariado", la producción siempre se mantuvo en gran medida vinculada al campo y, en cualquier caso, como ciudadanos romanos, esta capa realmente se benefició y apoyó la continuación de la esclavitud en lugar del mayor desarrollo de la industria.

En el período de desarrollo capitalista temprano, los imperios grandes y ricos de Oriente eran parte del mercado mundial emergente tanto como sus contrapartes europeas. La inmensa presión del dinero y las mercancías creó su propia dinámica dentro de sus fronteras. Sin embargo, en ninguna parte vemos la toma de la tierra por las relaciones capitalistas y el crecimiento de la manufactura, a pesar de la presencia de comerciantes, la producción de gremios (en algunos casos) y mucho dinero para convertirlo en capital. Al igual que con Roma, todos los elementos para la producción capitalista parecen estar allí, pero el proceso no tiene lugar. ¿No sugiere esto una diferencia bastante importante entre el feudalismo europeo y el llamado feudalismo indio o chino?

Sobre la superficie, el Estado europeo y la nobleza continuaron gobernando de manera similar durante este período. Bajo la superficie; sin embargo, se estaban produciendo cambios radicales. De la lucha entre el señor y el siervo surgieron una clase de campesinos "libres" que poseían tierras y una burguesía que habitaba la ciudad. Fue este desarrollo el que hizo posible el vuelco completo de las relaciones sociales en Europa, que recibió un fuerte impulso por el descubrimiento y el saqueo de las Américas, junto con los inicios del comercio mundial. A medida que la producción y el intercambio de productos básicos se extendieron por todo el mundo, la economía monetaria se introdujo cada vez más en las relaciones pueblerinas del campo europeo.

A medida que los propietarios comenzaron a exigir sus alquileres en efectivo, los campesinos tuvieron que recurrir a vender sus productos en las ciudades y comprar sus herramientas y medios de subsistencia utilizando el dinero ganado. La antigua autosuficiencia del campesinado fue sustituida por la interdependencia dialéctica de la burguesía urbana y los campesinos rurales, que fueron transformados ya sea en proletarios sin tierra o surgieron como agricultores capitalistas de pleno derecho. Sin embargo, en general, este desarrollo no tuvo lugar en la India, China, Persia, etc. Como señala Marx:

“Los obstáculos que la solidez interna y la articulación de los modos de producción nacionales precapitalistas se oponen al efecto solvente del comercio son notablemente evidentes en el comercio inglés con la India y China. Allí, la base amplia del modo de producción está formada por la unión entre la agricultura a pequeña escala y la industria doméstica, sobre la cual tenemos en el caso indio, la forma de comunidades de aldea basadas en la propiedad común en la tierra, que también fue forma original en China. Además, en la India, los ingleses aplicaron su poder político y económico directo, como amos y terratenientes, para destruir estas pequeñas comunidades económicas”.

Estas diferencias fundamentales en la base económica de la sociedad necesariamente produjeron diferentes dinámicas de clase. La lucha entre la aldea campesina independiente y autosuficiente y sus explotadores que recaudaban impuestos fue esencialmente diferente a la de los siervos y sus amos, lo que condujo a resultados notablemente diferentes cuando el mercado mundial comenzó a desarrollarse en el siglo XV.

Haldon mismo hace notar estos resultados diferentes. En el caso del Imperio Otomano, por ejemplo, el desarrollo del mercado mundial y la "inflación causada por una afluencia de plata española barata" no correspondió con el desarrollo capitalista sino con "un colapso en el orden rural”, la concesión de propiedades patrimoniales hereditarias a la élite militar y el encierro del campesinado de Anatolia, en resumen, la feudalización de la sociedad. En contraste, "el crecimiento de las relaciones de mercado capitalistas en Europa occidental, y especialmente la velocidad del cambio tecnológico, dejó al imperio tributario otomano al margen de lo que pronto se convertiría en el Primer Mundo. Las revoluciones agrarias y luego industriales en Inglaterra, la fuerza de las potencias europeas, todo ello sirvió primero para orillar políticamente, y luego para colonizar económicamente el mundo otomano para los mercados y exportaciones europeas”.

De manera similar, en India, en contraste con el patrón de desarrollo visto en Europa occidental, “está claro que ni en los imperios mogol ni Vijayanagara (ni, en realidad, en el mundo otomano), donde el comercio de larga distancia ocupó un papel importante, si es que algún modo no fue dominante, en la apropiación y acumulación de excedentes, se abrió alguna vez esta "ventana", porque "las diferentes maneras en que las formas institucionales de las relaciones tributarias se estructuraron en la India - en particular, las autosuficiente y semi-autónoma naturaleza de las relaciones de producción rural, la integración de los grupos mercantiles y comerciales en un conjunto equilibrado de relaciones sociales a través de identidades y demandas de linaje - son elementos centrales en esta imagen”.

¿Cómo se puede explicar esto? En otros lugares, Haldon afirma que "los límites y las posibilidades" para la "evolución funcional" de las formaciones sociales están determinados por las relaciones de producción. Según la propia descripción de Haldon del desarrollo del capitalismo, está claro que la sociedad inglesa e india tuvieron trayectorias evolutivas marcadamente diferentes a lo largo del período de los siglos XVI al XVIII. Por lo tanto, seguramente debemos concluir que estas sociedades poseían no sólo diferentes "formas institucionales" sino esencialmente diferentes relaciones de producción. ¿De qué otra forma podrían tener "límites y posibilidades" tan diferentes?

A duras penas de evitar la conclusión lógica de su propio argumento, Haldon ofrece la siguiente explicación:

"Lo que marcó la diferencia en el caso de Europa occidental, donde los centros urbanos claramente desempeñaron un papel en la disolución de las relaciones de producción feudales a largo plazo, fue el contexto particular y la forma evolutiva de las estructuras feudales y estatales europeas, en las que las matices de las relaciones entre señores, centros urbanos y mercados, y la autoridad real, en el contexto tanto de la expansión económica como de ciertos cambios tecnológicos, produjeron toda una serie de cambios complejos en las prácticas que expresaban las relaciones sociales de producción.

"En otras palabras, la ruptura de las relaciones de producción tributaria depende de una coyuntura particular en la historia social, económica y cultural de la Europa occidental, cuando el modo tradicional de apropiación de excedentes ya no puede hacer que el excedente sea necesario para que la clase dominante tradicional compita con una creciente élite mercantil".

Ante la imposible tarea de explicar cómo los sistemas fundamentalmente idénticos pueden tener trayectorias fundamentalmente diferentes, Haldon se rinde y simplemente describe esas trayectorias diferentes. La cuestión tan importante de por qué surgió esta "coyuntura particular" cuándo y dónde ocurrió ni siquiera se aborda, dejándonos con la conclusión de que el nacimiento del capitalismo fue esencialmente un accidente. ¡Y qué accidente! Aquí tenemos el valor explicativo del modo tributario en pantalla completa.

Explicar el desarrollo del capitalismo como puramente producto de eventos fortuitos ignora la relación entre accidente y necesidad. ¿Por qué, en Europa, factores accidentales como la Peste Negra y la política estatal desde mucho antes del descubrimiento del Nuevo Mundo solo parecían fortalecer el proceso de desarrollo capitalista, mientras que en varias otras civilizaciones magníficas, sujetas a una variedad casi infinita de influencias, la política estatal tendió a retrasar desarrollos que sí existieron?

La diferencia entre los siervos y un campesinado sujeto a impuestos puede parecer superficial a Haldon, pero las relaciones de clase generadas por los dos sistemas diferentes tienen profundas consecuencias. La relativa estabilidad y permanencia de las comunas de las aldeas indias produjo una riqueza asombrosa en impuestos y trabajo forzado, superior a todo lo visto en la Europa medieval, pero igualmente obstaculizó severamente el desarrollo de las clases burguesas y proletarias nativas o autóctonas, si permitía este desarrollo. La dinámica de clase de las sociedades asiáticas y feudales fue diferente, en última instancia, porque se basaban en diferentes modos de producción.

Pero si negamos cualquier diferencia fundamental en las bases materiales de estas sociedades "tributarias", entonces debemos encontrar una explicación para sus obvias diferencias en otra parte, ya sea en sus "matices peculiares", "coyunturas particulares" y otros aspectos accidentales similares, o como es aún más común, en el Estado.

El Estado

¿Cómo explica Amin las innegables diferencias entre las sociedades asiáticas y Europa?

“La ausencia de una poderosa autoridad central para centralizar el excedente dejó a los señores feudales locales con un poder más directo sobre los campesinos. Por lo tanto, el dominio eminente de la tierra les pertenecía, mientras que bajo el modo tributario completo, existente bajo las grandes civilizaciones, el Estado protegió a las comunidades de las aldeas y prohibió a sus agentes que se apoderaron de sus tierras".

Del mismo modo, Wolf expresa la misma idea de la siguiente manera:

“En otras palabras, bajo estas condiciones, el trabajo social es movilizado y encauzado a la transformación de la naturaleza mediante el ejercicio de poder y dominio, es decir, mediante un proceso político. En consecuencia, en este modo, el despliegue del trabajo social es una función de la sede del poder político; diferirá según esta sede cambie de posición”. [mi énfasis]

Además, “es posible imaginar dos situaciones extremas: una en que el poder está concentrado fuertemente en las manos de una elite gobernante situada en la cima del sistema de poder; y otra en que el poder está más bien en manos de señores locales y en que el gobierno en la cima es frágil y débil. Estas dos situaciones definen un continuo de distribuciones de poder".

Donde la "élite gobernante" es fuerte y el poder político está altamente centralizado, la riqueza mercantil se ve limitada por el poder de los "señores tributarios". Sin embargo, donde el poder (estatal) es difuso, la riqueza mercantil y, por lo tanto, la acumulación primitiva se van desarrollando:

“Si se concede demasiada libertad, puede hacer que clases enteras de señores tributarios dependan del comercio y se reorganicen las prioridades sociales para favorecer a los comerciantes sobre los jefes políticos o militares. Por lo tanto, las sociedades basadas en el modo tributario no solo dieron ímpetu al comercio, sino que también lo redujeron repetidamente cuando se hizo demasiado fuerte”.

Lo que vemos aquí explicado, aparte de una fusión simplista e incorrecta de la riqueza mercantil con la acumulación primitiva de capital (algo que el propio Marx rechazó repetidamente), es la inversión total de la relación entre base y superestructura. Amin llega a exponer este argumento explícitamente, afirmando que en las sociedades tributarias (que abarcan más de 2.000 años de historia) "la ideología es la instancia dominante", mientras que bajo el capitalismo, la economía es dominante. Este materialismo histórico inconsistente es tan pernicioso como aquellos "materialistas" que afirman que se puede entender la naturaleza científicamente pero no la historia, porque la conciencia humana lo hace demasiado complejo.

Mucho antes de Amin, sin embargo, Marx confrontó esta noción idealista en el Capital vol. 1, donde escribió:

“Es indudable que ni la Edad Media pudo vivir del catolicismo ni el mundo antiguo de la política. Lejos de ello, lo que explica por qué en una era fundamental la política y en la otra el catolicismo es precisamente el modo como una y otra se ganaban la vida. Por lo demás, no hace falta ser muy

versado en la historia de la república romana para saber que su historia secreta la forma la historia de la propiedad territorial. Ya Don Quijote pagó caro el error de creer que la caballería andante era una institución compatible con todas las formas económicas de la sociedad".

El Estado y la ideología no descendieron sobre la sociedad desde arriba, ni emergieron completamente formados de las cabezas de las personas como Atenea de la cabeza de Zeus; han evolucionado a partir de la producción y reproducción de la vida y sus necesidades, y finalmente están determinados por ella. La existencia misma del Estado está determinada por la presencia de clases rivales en la sociedad, cuya lucha por el producto excedente amenaza con "consumirse a sí mismos y a la sociedad en una lucha infructuosa". De ello se deduce que la naturaleza y el desarrollo de cualquier Estado está vinculado a las clases sobre las cuales pretende gobernar, y que las sociedades con diferentes composiciones de clase mostrarán diferencias a nivel del Estado.

Fue la permanencia y la estabilidad de las antiguas comunas campesinas, lo que Marx y Engels identificaron como la base de las monarquías asiáticas fuertes y centralizadas, como vemos en Anti-Dühring: “Allí donde las comunidades antiguas han continuado existiendo, han constituido durante miles de años la base de la forma de Estado más cruel, el despotismo oriental, desde la India hasta Rusia". Para Haldon y Wolf es al revés: el éxito de la monarquía contra los "extractores de excedentes locales" concentró su poder y estranguló todos los demás modos de producción. Entonces, la base del llamado despotismo asiático fue ... ¡su despotismo!

Al alejarnos del desarrollo económico de la sociedad y al reducir toda lucha de clases precapitalista a productores contra apropiadores, el modo tributario nos obliga a recurrir a la forma más común de idealismo histórico: la teoría estatal de la historia. Esto no es solo un error en la aplicación de este concepto por parte de Amin y compañía; es una conclusión necesaria. Pero no es la única conclusión idealista que estamos invitados a hacer.

Idealismo

Haldon es escéptico respecto de cualquier "motor principal" en la historia, y rechaza la idea de que el factor determinante en la historia humana sea el desarrollo de las fuerzas productivas, la base del materialismo histórico. En cambio, su método lo define como: "ni reduccionismo económico ni determinismo, sino aceptar y defender el valor heurístico y explicativo de comenzar cualquier análisis con lo que yo mantendría es el marco fundamental y determinante de la praxis social, es decir, las relaciones sociales de producción".

Debajo de todo este embrollo está la afirmación de que nuestro enfoque no debería ser el del determinismo económico, y si fuera todo lo que Haldon quiere decir con esto, estaríamos totalmente de acuerdo. Pero habría que preguntarse qué considera él por determinismo económico y qué alternativa plantea.

Marx escribe en su Prefacio a una contribución a la crítica de la economía política:

“En la producción social de su vida los hombres establecen determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de producción que corresponden a una fase determinada de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales. El conjunto de estas relaciones de producción forma la estructura económica de la sociedad, la base real sobre la que se levanta la superestructura jurídica y política y a la que corresponden determinadas formas de conciencia social... Al llegar a una fase determinada de desarrollo las fuerzas productivas materiales de la sociedad entran en contradicción con las relaciones de producción existentes… De formas de desarrollo de las fuerzas productivas, estas relaciones se convierten en trabas suyas, y se abre así una época de revolución social. Al cambiar la base económica se transforma, más o menos rápidamente, toda la inmensa superestructura erigida sobre ella”.

En la última instancia, el desarrollo de la sociedad humana está determinado por el desarrollo de la producción y la "productividad social" de la humanidad: las fuerzas productivas. De ninguna manera esto significa que cada acontecimiento en la historia, cada pensamiento que cruza la mente de hombres y mujeres, es causado directa y automáticamente por las fuerzas económicas. Habiendo surgido de la producción y reproducción de la vida real, las fuerzas "superestructurales", como la cultura, la religión, la política, reaccionan al resto de la sociedad, incluida la economía, y tienen un papel muy importante en la configuración de sucesos históricos reales. Pero, en última instancia, la base económica de la sociedad se afirma como primaria. Como explica Engels:

"Son los mismos hombres los que hacen la historia, aunque dentro de un medio dado que los condiciona, y a base de las relaciones efectivas con que se encuentran, entre las cuales las decisivas, en última instancia, y las que nos dan el único hilo de engarce que puede servirnos para entender los acontecimientos son las económicas, por mucho que en ellas puedan influir, a su vez, las demás, las políticas e ideológicas".

Para Haldon, esto es determinismo económico, pero su alternativa nos conduce a girar en círculos. Si comenzamos nuestro enfoque de la historia, no con el desarrollo del trabajo humano, "necesidad natural y eterna de mediar el metabolismo que se da entre el hombre y la naturaleza", pero con las "relaciones sociales de producción", inmediatamente tenemos complicaciones cuando tenemos que explicar de dónde surgieron estas relaciones, y por lo que están determinadas, a menos que concluyamos que aparecen independientemente de la producción misma, lo cual es absurdo.

El origen y el desarrollo de las relaciones económicas en la base de la sociedad están intrínsecamente vinculados al desarrollo de las fuerzas productivas, que incluyen los instrumentos, la organización y la productividad del trabajo. En este sentido, el factor determinante final de la historia humana puede identificarse como el desarrollo de las fuerzas productivas. Esto no solo crea la posibilidad de que surjan ciertas relaciones de producción. Simplemente decir que algo es posible no nos dice mucho. En el curso del desarrollo, la posibilidad abstracta se convierte, dialécticamente, en una necesidad concreta. Explicar cómo ocurre esto es la tarea del materialismo histórico.

Antes del desarrollo del riego, no se podía producir el gran excedente en el que se basaba la civilización sumeria. En este sentido, el advenimiento de la agricultura de riego abrió la posibilidad de la sociedad de clases. Pero la sociedad de clases no surgió inmediatamente de la tierra tan pronto como se cavó la primera zanja de riego. A medida que las herramientas y la técnica mejoraron, se utilizó el riego para drenar las marismas anteriormente inhóspitas del sur de Mesopotamia. En el transcurso del uso de esta fuerza productiva recién adquirida para lograr sus propios fines, las personas que vivían allí se organizaron para aprovecharla al máximo.

Los arqueólogos han identificado que el drenaje de las marismas mediante el riego requiere planificación y coordinación para evitar inundaciones en otras áreas y garantizar el suministro de agua más eficazmente. Por lo tanto, no es una causalidad que, en estos asentamientos, y no en asentamientos neolíticos anteriores como Catalhuyuk o Jericó, se pueda identificar un solo complejo de templos (en oposición a los santuarios domésticos, por ejemplo), lo que indica la presencia de un sector de la población que se dedicó al trabajo mental, en oposición al trabajo físico en los campos.

A partir de los nuevos métodos para satisfacer las necesidades y los deseos de las personas que vivieron en ese lugar y época, surgió una nueva división del trabajo: la manual y la intelectual. Durante su desarrollo, que de ninguna manera fue simple, gradual y lineal, esta división del trabajo se convirtió en una relación de clase, apoyada por las primeras forma de Estado de la historia. Esto no significa que, de la invención del riego, todo lo demás se siga de forma pasiva y mecánica. Si las relaciones sociales solo pudieran corresponderse con las fuerzas productivas de forma pasiva, entonces la revolución no sería posible ni necesaria, y sin embargo vemos revoluciones a lo largo de la historia. Las relaciones de producción evolucionadas, que "surgen de la producción misma", a su vez, reaccionan a la producción como un factor determinante, al igual que la evolución del Estado reacciona con fuerza en el desarrollo económico. Pueden actuar para estimular y acelerar el desarrollo e, igualmente, pueden dificultar un mayor desarrollo (mira el capitalismo de hoy). Pero al final el contenido gana sobre la forma, las viejas relaciones se "rompen en pedazos" y se abre un nuevo período en el desarrollo de la sociedad.

Asimismo, el desarrollo de las fuerzas productivas bajo el capitalismo ha creado una base técnica mínima para la construcción del socialismo. En este sentido, simplemente crea la posibilidad del socialismo, que se realiza mediante la lucha de clases. A medida que se sigue desarrollando, esta posibilidad se desarrolla también con contenido real: la clase trabajadora crece en términos absolutos y relativos; los trabajadores se organizan en fábricas más grandes y más avanzadas, etc. el mercado capitalista y el Estado-nación son demasiado estrechos para contener las fuerzas productivas ya creadas y el sistema entra periódicamente en crisis; de la libre competencia crece el capitalismo monopolista, que socializa aún más la producción e intenta planificarla a escala mundial; incluso se requiere del Estado para ayudar a administrar la producción sobre una base imperialista. En resumen, todo el desarrollo capitalista, particularmente en los últimos cien años, conduce hacia la planificación socialista. Esto no significa que el capitalismo evolucionará pacífica y gradualmente hacia el socialismo; debe ser derrocado. Si se logra y cómo se haga finalmente dependerá de la lucha de clases existente, que está determinada por mucho más que las fuerzas productivas, ni qué decir por la dirección de la clase trabajadora, pero negar el papel de las fuerzas productivas en la transición del capitalismo al socialismo es privar al socialismo de su base objetiva, que en la última instancia solo puede conducir a una concepción voluntarista e idealista de la revolución.

Tampoco es suficiente colocar las fuerzas y las relaciones de producción una al lado de la otra como igualmente co-determinantes entre sí. Señalar que dos procesos actúan uno sobre el otro sin tener en cuenta la interacción en su contexto es un sofisma, no dialéctica. La actividad subjetiva consciente del hombre reacciona en el mundo material objetivo, pero este último es claramente primario y ambos forman parte de la evolución constante de la materia. Asimismo, las relaciones de producción surgen necesariamente de la producción misma (¿de dónde más podrían venir?) de acuerdo con el desarrollo del poder productivo de la humanidad. Pero los seres humanos son seres sociales; la producción es tanto natural como social. En ese sentido, no hay producción sin relaciones de producción. Además, las fuerzas productivas no son un fantasma sagrado que se cierne y dirige a los seres humanos. La producción y el desarrollo de las fuerzas productivas no son más que hombres y mujeres que persiguen sus propios objetivos.

En la última instancia, rechazar el papel de las fuerzas productivas en la historia es detenerse en el umbral de una comprensión real y científica de la historia y satisfacerse con la vieja importancia de la "multiplicidad de factores", que ha proporcionado refugio a muchos historiadores idealistas. No podemos entender la lucha de clases sin entender también su vínculo con el desarrollo de las fuerzas productivas. Sin comprender su contexto, los factores objetivos que determinaron el equilibrio de las fuerzas de clase y los mismos intereses sobre los cuales se libra la lucha de clases, la lucha de clases y la historia se vuelven esencialmente indeterminados, en cuyo caso la tarea del historiador es simplemente acumular hechos y describir sucesos en orden cronológico. De hecho, Haldon aconseja que "una lectura más agnóstica de las posibilidades y trayectorias futuras es aconsejable de lo que ha sido en ocasiones el caso en la política socialista", el resultado final de su "ni reduccionismo económico ni determinismo".

Sin embargo, el método de Amin es posiblemente aún peor: el de la improvisación ecléctica. Por un lado, se jacta de que está desarrollando el materialismo histórico más allá del sistema que comenzó Marx y ataca lo que él llama "culturalismo"; pero luego pide "otra cultura, capaz de servir como base [?] para un orden social que pueda superar las contradicciones que el capitalismo nunca ha superado y nunca podrá resolver". Defiende el universalismo y afirma haber elaborado "una teoría general de la evolución social", pero luego advierte que "la aspiración a la formulación de leyes generales que rijan toda la naturaleza y la sociedad puede llevar a uno a deslizarse por la ladera de la cosmogonía, sin necesariamente ser consciente de ello: véase La dialéctica de la naturaleza de Engels y el 'dia-mat' soviético”. En la forma, Amin afirma ser un heredero de Marx, llevando su teoría adelante, pero en el contenido se acerca mucho más a Dühring y muchos de sus escritos constituyen un ataque directo al materialismo, histórico o de otro tipo.

En realidad, no solo es una revisión del Marxismo, sino el abandono de éste. En un intento por escapar de las espinosas preguntas planteadas por una investigación cuidadosa de la historia mundial precapitalista (y sorprendentemente hay muchas), el modo tributario simplemente se encoge de hombros y dice "básicamente todo es lo mismo". Más preocupante es, al menos en manos de Amin, Wolf y Haldon, un abandono tanto del materialismo como de la dialéctica, ante la histeria pequeñoburguesa sobre el supuesto "orientalismo", "eurocentrismo" y "determinismo económico" de Marx.

Tal método no puede hacernos avanzar en nuestra comprensión de la sociedad precapitalista o moderna. Por el contrario, sería un paso atrás, equivalente históricamente al agnosticismo idealista propuesto por Bogdanov en el RSDLP, que Lenin atacó en su Materialismo y Empirio-Criticismo. De hecho, en las propias palabras de Haldon, "Bogdanov ya había comenzado a desarrollar lo que en realidad era un modelo mucho más sofisticado y matizado de estructuras sociales y económicas y la naturaleza de la determinación por parte de lo económico en su Curso corto sobre ciencia económica".

Fuente e implicaciones

Incluso los principios teóricos más abstractos al final se tienen que reflejar en la práctica. Habiendo considerado las principales características del modo tributario y sus implicaciones teóricas, también es importante examinar la fuente de esta teoría para comprender sus posibles implicaciones políticas. En el caso del modo tributario, es imposible abordar esta cuestión por completo sin considerar también el contexto histórico y político en el que surgió.

El período de posguerra se caracterizó por una serie de revoluciones en las colonias oprimidas. En muchos casos, aquellos Estados que intentaron vencer al imperialismo fueron más allá de lo que inicialmente pretendieron y expropiaron a los capitalistas nacionales y extranjeros. Ted Grant identificó este "bonapartismo proletario" como una expresión de la imposibilidad de un mayor desarrollo del llamado Tercer Mundo siguiendo el camino capitalista, y debido al retraso de la revolución socialista en Occidente, un intento de resolver las tareas imperativas de historia por los candidatos a veces más improbables.

No obstante, esto representó un desarrollo progresista y, a pesar de todas sus distorsiones y serias limitaciones, estos Estados finalmente se colocaron en el campo del proletariado mundial, por lo que el imperialismo no podía tolerarlos. Pero no todos los países poscoloniales tomaron este camino. Atrapados entre el imperialismo occidental, por un lado, y los Estados bonapartistas proletarios, particularmente la URSS y China, por el otro, surgió una colección de Estados, que constituyeron un pequeño cambio dentro las relaciones mundiales, estos se posicionaron entre el imperialismo occidental y la “influencia” soviética / china.

Este esfuerzo por la independencia económica y política sobre una base capitalista se caracterizó por barreras comerciales proteccionistas dirigidas contra el Occidente, unido al incremento del gasto keynesiano y la gestión estatal diseñados para desarrollar su propio capitalismo nacional, como lo personifican los programas de líderes como Kwame Nkrumah en Ghana. Era inevitable que esta "vía intermedia" encontrara su expresión teórica y su justificación de una forma u otra, y lo encontramos en las obras de teóricos poscoloniales como Edward Said, caracterizado por una preocupación pequeñoburguesa con el "orientalismo" de ambos el imperialismo occidental y el marxismo, que se consideran efectivamente la misma cosa.

De estos teóricos, también vemos un rechazo del materialismo histórico como una teoría evolutiva e incluso el rechazo del progreso por completo, ya que supuestamente colocar a las sociedades coloniales en un nivel inferior de desarrollo es por tanto racista. Es en este entorno donde el modo tributario surgió como un medio de "actualización" o de disculparse efectivamente por el marxismo frente a estos ataques pequeñoburgueses.

Amin, que había sido miembro del Partido Comunista Francés, lo abandonó para convertirse en maoísta, pero en el momento de su ensayo de 1974 creía firmemente en la teoría del capitalismo estatal de la naturaleza de clase de la Unión Soviética (se refiere a la "burguesía estatal" extrayendo el excedente a través de la burocracia). Se hizo conocido por su trabajo en el "Eurocentrismo" y pasó muchos años trabajando como director del "Foro del Tercer Mundo" en Dakar, convirtiéndose efectivamente en el principal teórico de la izquierda poscolonial.

En el caso de Amin, el concepto de modo tributario va de la mano con su Tercermundismo y, en algunos aspectos, proporciona la base teórica para este último. Hasta su muerte en 2018, Amin abogó por una separación entre el Occidente imperialista y sus antiguas colonias al "desvincularse " de la economía mundial. Hablando prácticamente, estaba llamando a las naciones capitalistas más débiles a liberarse del imperialismo aplicando políticas proteccionistas nacionalistas junto con algún tipo de "Revolución Cultural" mundial. Sobre el socialismo no vemos ni una palabra.

Esto no es un accidente. Estas ideas proporcionaron una cobertura teórica para el programa de esos regímenes poscoloniales que no habían expropiado a su propia burguesía. Si el desarrollo capitalista ya se estaba produciendo en el mundo colonial antes de que los europeos lo detuvieran, entonces no es necesario derrocar al capitalismo; todo lo que se requiere es proteger el propio capitalismo indígena de la interferencia imperialista y "descolonizar" nuestra cultura. Pero esto ignora los millones de vínculos que unen a los capitalistas de las llamadas naciones en desarrollo con los bancos y las corporaciones multinacionales que dominan la economía mundial. Esencialmente, conduce a la negación de la teoría de la revolución permanente y, a todos los efectos, es un cambio de nombre de la teoría de dos etapas.

Con la crisis de la década de 1970 y el giro hacia las llamadas políticas "neoliberales", encabezadas por el Banco Mundial y el FMI, todas las ciudadelas del keynesianismo poscolonial colapsaron. Pero no antes de que sus ataques idealistas al marxismo hubieran sido tragados por la academia 'marxista' occidental. Así que vemos el uso del concepto tributario para borrar cualquier diferencia potencialmente "problemática" entre Europa y Asia continuando en los trabajos de Wolf, Haldon y otros.

Wolf, incluso en el momento de su libro de 1982, era esencialmente un oponente del marxismo, a pesar de su uso de los conceptos marxistas, aunque en una forma bastarda. Distinguió dos tipos de marxismo: el "marxismo de sistemas", que es un análisis científico de lo que sucedió, y el "marxismo prometeano", que aboga por cosas como que la clase trabajadora se convierta en una clase en sí misma, la revolución, la emancipación de la humanidad etc. (en otras palabras, el marxismo de Marx). Wolf se opone explícitamente a este último e incluso afirma en su introducción:

“La mayor parte de la energía [de Marx], por supuesto, se gastó en esfuerzos por comprender la historia y el funcionamiento de un modo particular, el capitalismo, y esto no para defenderlo sino para llevar a cabo su transformación revolucionaria. Dado que nuestro discurso disciplinario especializado se desarrolló como un antídoto contra la revolución y el desorden, es comprensible que este interrogador fantasmal no haya sido bienvenido en los pasillos de la academia”.

La distinción de Wolf entre el análisis "científico" y la lucha política no solo es objetable desde un punto de vista político; no comprende por completo el elemento más básico de la filosofía marxista. La declaración de Marx: “Los filósofos no han hecho más que interpretar de diversos modos el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo." no fue simplemente una floritura retórica; marca el nacimiento de la filosofía marxista. La noción que está señalando es que es solo a través de una actividad intencional podremos entender el mundo y le damos a nuestros conceptos un valor objetivo. Por lo tanto, tratar de cambiar la historia y derrocar al capitalismo no es solo un mandato político que algunos marxistas pueden elegir, sino la esencia del materialismo de Marx y de un enfoque genuinamente científico de la historia. Que Wolf vea esto como "prometeano" solo sirve para ilustrar cuán alejado está del marxismo.

Como era de esperar, el enfoque pseudocientífico de Wolf sobre la historia produce malos resultados cuando se trata de analizar el mundo en el que vivimos. Rechazando el análisis de Lenin del imperialismo (o más bien su propia caricatura del mismo) como demasiado simplista, Wolf opta por la teoría de Mandel de "ondas largas" como una explicación superior del desarrollo capitalista, afirmando que "cada fase de aceleración [?] En la tasa de la ganancia fue seguida por una fase de desaceleración [?] ... que implicó una 'crisis de realización' [sobreproducción - JH]”. Este método es tan útil para predecir el futuro como lo es para comprender el pasado. En su introducción a una reimpresión de su libro en 1997, Wolf nos ofrece la sorprendente predicción: "También parece que las nuevas tecnologías informáticas de control e información, junto con los nuevos modos de transporte, pueden respaldar a un capitalismo más descentralizado".Hoy, viviendo bajo la mayor centralización del capital en la historia, un proceso que Marx incluso identificó hace más de 150 años, uno tiene que preguntarse si después de todo no estaríamos mejor con el marxismo "prometeano”.

Haldon, tomándose un momento para aplicar su dispositivo heurístico a la sociedad moderna, nos informa: "Los Estados en el mundo capitalista ... se mantienen en la última instancia, no a través de su poder de imponer impuestos, sino a través del mantenimiento de esas relaciones de producción que promueven la extracción de plusvalía relativa". Alguien debería informar amablemente a los capitalistas, que han estado obligando a sus trabajadores a trabajar más y más horas durante décadas, aparentemente bajo la falsa comprensión de que sus ganancias también provienen de la plusvalía absoluta. Si esto es lo que obtenemos de las relaciones de producción de Haldon "en el sentido más amplio" hoy, ¿qué podemos esperar obtener de su enfoque de la sociedad precapitalista?

Lamentablemente, parece que no hay límite para el número de académicos que están ansiosos por apropiarse del nombre de Marx para dar algún tipo de prestigio a sus propias teorías eclécticas. Las universidades (y las sectas) están llenas de tales tendencias. En muchos sectores, el uso de términos como "praxis" y "voluntad política" sirve como una tapadera para un enfoque completamente idealista y esencialmente pequeño burgués de la historia y la lucha de clases.

Esto debería servir como una advertencia severa. Lo que es común a todo revisionismo es que comienza con una conclusión (o prejuicio) tomada de los enemigos declarados del marxismo y luego retrocede hacia atrás, cambiando los elementos básicos de la teoría marxista hasta que parece lograr el resultado deseado. En el caso del modo tributario, para acomodar las falsas críticas de la teoría poscolonial y los académicos idealistas con respecto al "determinismo económico" o "eurocentrismo" de Marx, se nos pide que prescindamos de algunos de los principios más fundamentales del materialismo histórico. Lo que ganamos es un método que está lejos del marxismo y es completamente inútil como un medio para comprender la sociedad. ”Oh vosotros, los que entráis, ¡abandonad toda esperanza!"

Cómo comenzar

Trotsky comentó una vez: “La dialéctica no es una llave maestra mágica para todas las preguntas. No remplaza el análisis científico concreto. Pero dirige este análisis por el camino correcto, asegurándose contra estériles caminatas en el desierto del subjetivismo y la escolástica". A pesar de su contribución titánica a nuestra comprensión del mundo, Marx y Engels no transmitieron una historia exhaustiva del mundo y de todas las sociedades que alguna vez han habitado de él. De hecho, gran parte de la historia mundial aún no se ha descubierto, y mucho menos entendido. Pero con toda la información del mundo no lograremos entender nada con un método defectuoso.

Los descubrimientos realizados desde la muerte de Marx y Engels en los campos de la arqueología, la antropología y la historia abren la cueva de información de Aladino, y con ella la posibilidad de aplicar el método dialéctico materialista del marxismo a regiones y períodos enteros que sus creadores solo pudieron vislumbrar desde lejos. Pero lejos de obligarnos a "ir más allá" del método de Marx, esto debería hacernos preservarlo con aún más determinación. Muchos han rechazado las ideas "anticuadas" de Marx por algo nuevo, moderno y aceptable para las tendencias actuales, y todos han terminado en la oscuridad. Al seguirlos estamos creando nuestro propio riesgo.

Solo el método del marxismo nos permite entender el mundo como un proceso, en su movimiento y desarrollo, con sus saltos y contradicciones. Darle carne y hueso a nuestra comprensión de la historia, aplicar y enriquecer este método sin dogma ni engaño, es una tarea que debemos asumir, como lo han hecho las generaciones anteriores de revolucionarios marxistas antes que nosotros. ¡Empecemos!

Join us

If you want more information about joining the RCI, fill in this form. We will get back to you as soon as possible.